EN PANGUIPULLI: AUTORIDADES CHILENAS Y ARGENTINAS EN CEREMONIA DE COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DEL COMPLEJO FRONTERIZO HUA HUM

17/06/2012
Entre 2012 y 2013, se invertirán más de 6.400 millones de pesos en el fortalecimiento de un paso considerado como estratégico por ambas naciones. 

Con la participación del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y las máximas autoridades de la Región de Los Ríos de Chile, y las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Junín y San Martín de Los Andes, se desarrolló la ceremonia de colocación de la primera piedra del Complejo Fronterizo Hua Hum, obra que será entregada en mayo de 2013 y que demandará una inversión de más de 3.300 millones de pesos, provenientes del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Los trabajos recién iniciados se suman a la construcción de las rampas de Puerto Fuy y Puerto Pirehueico que estarán concluidas a fines de este año, gracias a una inversión de 3.127 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Obras Públicas.

La nueva obra se enmarca dentro del programa de Complejos Fronterizos de Chile, que nace como respuesta a la necesidad de generar una infraestructura acorde al incremento de flujo en los accesos del país, tanto de vehículos de transporte de carga como de turistas, y las necesidades de relocalizarlos, con el objetivo de disminuir las distancias entre las dependencias de control nacional y la línea de frontera.

Actual edificio que alberga al Complejo Hua-Hum

El Complejo Fronterizo Hua Hum contará con un total construido de 1.650 metros cuadrados y tendrá la modalidad de integrado doble cabecera, para generar una sola detención de los vehículos provenientes de Argentina, lugar donde se realizará la totalidad de los trámites, tanto de pasajeros como carga. En tanto, los vehículos que salgan de Chile, serán controlados en el Complejo Fronterizo argentino de Hua Hum.

Además del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, en la ceremonia participaron el intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas, senador Carlos Larrain, el diputado Gastón von Mühlembrock, la gobernadora de la provincia de Valdivia, Macarena Toledo, el alcalde de Panguipulli, René Aravena, seremis, el concejal de Panguipulli, Osvaldo Riedemann, la consejera regional de Los Ríos, Marcela Cartagena, junto a los intendentes de San Martín de Los Andes, Juan Carlos Fernández, y de Junín de Los Andes, Rubén Enrique Campos, y representantes de servicios públicos de Chile y Argentina, así como integrantes de las fuerzas armadas y de orden de ambas naciones.

Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla

El Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, destacó que estos trabajos representan el cumplimiento de un anhelo de largas décadas de los habitantes de la Región de Los Ríos. “Esta lucha de muchos años fue incluida por el Presidente Sebastián Piñera, como uno de sus grandes compromisos con esta zona. De ahí la importancia del inicio de estas obras, del próximo término de las rampas y de otras iniciativas de igual importancia, que hacen realidad el fortalecimiento de este paso internacional”.

Las obras adicionales en Hua Hum incluyen la futura finalización del pavimento del tramo Rucatrehua-Choshuenco, por 600 millones de pesos. Además, se trabaja en el diseño del tramo Choshuenco-Puerto Fuy, para ejecución de pavimento a contar del año 2013, por más de 6.000 millones de pesos.

Rodrigo Ubilla subrayó los avances en materia de integración entre Chile y Argentina. “Estos son los resultados de las políticas de acercamiento entre los gobiernos del Presidente Piñera y de la Presidenta Fernández, que nos están llevando a tener naciones cada vez más unidas por vía terrestre, para estrechar nuestros lazos de hermandad”.

Intendente Regional de Los Ríos Juan Andrés Varas

Para el Intendente Regional de Los Ríos Juan Andrés Varas, uno de los desafíos del país y del Presidente de la República, Sebastián Piñera, es transformarnos en un país desarrollado. “Para llegar al ansiado crecimiento, donde se borren las brechas de la desigualdad que hieren la sociedad, necesitamos el crecimiento, el emprendimiento y el empleo, y sabemos que nuestros hermanos argentinos también están en esta batalla”, sostuvo.

Varas agregó que “la puesta de esta primera piedra en el complejo Hua Hum, se inserta en la generación y promoción de circuitos turísticos, que permitan el desarrollo humano de la población de nuestro país y de la nación vecina. Tenemos la oportunidad de avanzar en la integración y en la consolidación del turismo como uno de los ejes productivos de nuestro territorio y desde el Gobierno de Los Ríos estamos comprometidos en esta tarea, al igual que en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública”.

Macarena Toledo Smith, Gobernadora Provincial de Valdivia

Macarena Toledo Smith, Gobernadora Provincial de Valdivia, dijo que "el Complejo Fronterizo Hua-Hum tiene rebites turísticos, sociales, culturales y económicos de gran impacto no tan sólo para la comuna de Panguipulli, sino que para toda la Región de Los Ríos".

"El Ministerio del Interior a través de las gobernaciones provinciales tiene a su cargo la administración de los pasos fronterizos. En este proyecto han trabajado todos los funcionarios de la gobernación, con mucho cariño en el caso de la encargada de pasos fronterizos. Se ha esperado por mucho tiempo, pero hay una tremenda inversión. Eso va asociado con las rampas. Está el proyecto para una segunda barcaza que está priorizada, nuestro intendente se ha comprometido para que esta barcaza esté operativa la primera temporada del año 2014", señaló la Gobernadora Toledo.

"Las rampas de Puerto Fuy y Puerto Pirehueico son obras sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, las que tienen fecha de término en el mes de julio de este año. Por contrato el Complejo Fronterizo Hua-Hum debiera estar culminado en mayo de 2013. Vamos a iniciar las gestiones para que el equipamiento no tarde y que pueda estar operativa en octubre de 2013", confirmó la gobernadora.

René Aravena Riffo, Alcalde de Panguipulli

El alcalde de la comuna de Panguipulli, René Aravena, manifestó que “esta obra es parte esencial del complejo aduanero formado entre Chile y Argentina. Hoy estamos dando un ejemplo de unidad y también de progreso y el concepto de Siete Lagos y Patagonia nos indica que en este rincón del mundo, tenemos las condiciones para potenciar a Panguipulli y San Martín de Los Andes, en aras de un crecimiento común”.

<<<Volver